Entradas

Infografía diptongos e hiatos.

             Diptongos e hiatos.  En la entrada de hoy vamos a ver un Infograma sobre los diptongos e hiatos, mediante el cual podremos memorizar de forma gráfica sus características. Os dejamos el enlace de la infografía para que podáis acceder a ella. https://my.visme.co/projects/010vm6w6-untitled-project
Reglas de acentuación. 1. Las palabras según su acento. Las palabras, en español, tienen una sílaba llamada tónica, que es la que, al pronunciarla, suena más fuerte. Las otras se llaman sílabas átonas, porque su intensidad de voz es menor que la tónica. En algunas ocasiones, la vocal de la sílaba tónica se marca mediante un signo ortográfico que se coloca en la parte superior de ésta (´). Este signo se denomina tilde o acento gráfico. Atendiendo a su sílaba tónica, las palabras, en español, pueden clasificarse en: Agudas: Son aquellas palabras cuyo golpe de voz recae sobre la última sílaba.                              Ejemplo: cajón, partir, atril, sofá Llanas :Son palabras de más de una sílaba. El golpe de voz recae sobre la penúltima sílaba.                            Ejemplo: árbol, camisa, silla, lápiz Esdrújulas y sobresdrújulas: Son aquellas palabras de más de dos sílabas. El golpe de voz recae sobre la antepenúltima sílaba (esdrújulas) o antes de la

Actividad 1 : Creación de Mapa conceptual sobre las reglas de acentuación.

Buenas chicos! Os traigo una nueva tarea que realizar sobre el tema de las reglas de acentuación . A partir de la pagina web Cmap Cloud  (facilitaré el link al final de la entrada) tendréis que crear un mapa conceptual que recoja las reglas generales de acentuación .  A lo largo del temario hemos visto su aplicación y varios ejemplos prácticos . Intentaremos sintetizar todo lo impartido a través de este mapa respondiendo a las siguientes preguntas :   - Tipo de palabra según su acentuación.   - ¿ Dónde llevan la sílaba tónica?   - ¿ Cuándo llevan tilde ?    - Exposición de un ejemplo. Además se tendrá en cuenta la originalidad y la presentación de este mapa conceptual además de  la correcta exposición de las reglas. Os dejo el enlace de la web para crearlo. https://cmapcloud.ihmc.us/ ¡ Suerte !
Hola , somos Ana y Carlos.  A través de este blog difundiremos una serie de textos que nos resultan interesantes para el desarrollo personal y literario de nuestros alumnos. Esperamos que con su lectura el alumno desarrolle una mayor capacidad crítica , reflexiva y de entendimiento . El primer texto que propondremos es ` El traje nuevo del emperador´ de el maestro de los cuentos Christian Andersen. A continuación le facilitamos el texto junto con un codigo bidi para realizar una actividad de comprensión a través de la divertida plataforma Kahoot junto con el enlace de Symbaloo donde podrás encontrar material adicional y relacionado con el contenido. Esperemos que disfruten la lectura.                El traje nuevo del emperador Vivió en tiempos pasados un emperador tan, pero tan aficionado a la ropa, que gastaba todo su dinero en trajes nuevos. Cuando inspeccionaba las tropas, cuando iba al teatro o cuando andaba de paseo, su único afán era mostrar sus nuevos vestidos.

Bienvenid@s

Imagen
Hola a todos !